# Usando un Calendario Expuesto por Ezequiel para Revelar la Profecía de Daniel
Este nuevo calendario se basa en dos fuentes: concuerda con la cuenta de la Biblia y descubre un significado adicional dentro de las profecías bíblicas. Al comprender este calendario oculto basado en la cuenta de Ezequiel, las brasas encendidas traen luz al camino que se presenta delante. Este sistema no solo llena la brecha descripitiva de los 14 meses de Ezequiel, sino que también ofrece una visión sorprendente tejida en el tejido más amplio de las profecías bíblicas.
Piense en este calendario como un objetivo especial, una herramienta única para ver los puntos de inflexión de la historia de una manera nueva. Los eventos clave y las fechas mencionadas en la Biblia revelan de repente aspectos escondidos, sus vínculos a las profecías que se vuelven claras en una impresionante nueva luz.
Antes de comenzar esta aventura de descubrimiento, exploraremos algunas creencias y suposiciones básicas, la base sobre la que se sustentan estas explicaciones. Este camino promete una conexión más profunda con las voces proféticas que resuenan a lo largo del tiempo.
# Las Setenta Semanas: Una Mirada a las Creencias Clave
Daniel 9 menciona una profecía sobre "setenta semanas", pero es simbólica, y cada una representa siete años. En total, son 490 años. Esta misteriosa profecía tiene un significado profundo para el pueblo judío y su amada Jerusalén. Insinúa el renacimiento de una ciudad, la llegada y la salida de un Mesías y un período de dificultades.
¡Pero hay esperanza! Muchos ven ecos de esta profecía en la vida de Jesucristo, el Mesías cuya llegada marca un momento crucial. Su vida, muerte y resurrección completan el cuadro profético. La concordancia entre esta profecía y las líneas del tiempo bíblico refuerza la idea de que cada "semana" representa siete años.
Piense en la profecía como una llave que desbloquea secretos. Revela una línea de tiempo para el viaje de Jesús. Cuenta 69 "semanas" (483 años) a partir del año 455 B.C.E.., cuando el rey Artajerjes permitió la reconstrucción de Jerusalén. Como un reloj, los años avanzan. Este periodo de 483 años termina en el 29 C.E., cuando Jesús, bautizado en el Jordán, asume su papel mesiánico.
A medida que exploramos este calendario escondido, recuerde que estas creencias guían nuestro entendimiento, arrojando luz sobre las sombras de la historia.
# Tiempo de Navegación: Establecer el Curso
Embarcarse en una aventura de viaje en el tiempo: Estamos a punto de explorar una línea de tiempo histórica utilizando la mitad de una "semana" simbólica como nuestro punto de partida. No se trata de una semana cualquiera, sino de un tipo especial de semana, un período simbólico que dura siete años y que está basado en una profecía de Daniel 9:27. Nos centraremos en la primera mitad de la semana, que equivale a 1.288 días en nuestro calendario.[1]
Dos eventos clave marcan el punto la mitad para esta semana. El primero es la ejecución de Jesús en una fecha específica: Nisán 14, 33 C.E. El segundo es una ocasión trascendental 52 días después: la efusión del espíritu santo de Dios en Pentecostés en Siván 6, 33 C.E.
# Retroceso a la Apariencia de Jesús
Nuestra exploración comienza en un día definitorio: Nisán 14, 33 C.E., cuando terminó la misión terrenal de Jesús. Contamos cuidadosamente hacia atrás, marcando 1288 días. Este viaje nos lleva a Elul 26, 29 C.E., una fecha propuesta de gran importancia: el bautismo y la unción de Jesús. Según la profecía de Daniel de 70 semanas, este es el momento en que apareció el "Mesías el Líder".
# Navegar Hacia Adelante Desde la Restauración de Jerusalén
Volvamos a ver otro momento crucial en la historia: la terminación de las paredes de Jerusalén en dia 25 del mes de Elul del año 455 B.C.E. (Nehemías 6:15). Este acontecimiento marcó el renacimiento de Jerusalén como una verdadera "ciudad", como lo define Levítico 25:29, 31. También allanó el camino para el despliegue de la profecía de las "70 semanas" de Daniel.
Daniel 9:24 prescribía que la "ciudad" de Jerusalén experimentaría un período específico de consideración especial. Sin embargo, el Levítico deja claro que una ciudad sin murallas no es realmente una "ciudad". Solo cuando está protegida por una muralla puede reclamar ese título. Por esta razón, la "ciudad" de Jerusalén no podía comenzar sus designadas "setenta semanas" de consideración especial hasta que las murallas estuvieran en funcionamiento.
Cuenta regresiva para la llegada del Mesías: la cuenta regresiva para la llegada del Mesías comienza con la declaración de reconstruir esta "ciudad santa". Nehemías 6:15 registra la fecha de finalización de la muralla. Curiosamente, Nehemías 7:1-5 sugiere que la declaración divinamente inspirada para reconstruir la ciudad se hizo el día después, en Elul 26, 455 B.C.E. Esta es la fecha más temprana en la que podrían comenzar tanto el período de consideración especial para Jerusalén como la cuenta regresiva para la llegada del Mesías.
Viaje a través del tiempo: A partir de este punto, viajamos adelante 69 "semanas", o 483 años, hasta llegar a Elul 26, 29 C.E. Sorprendentemente, esto se alinea con la fecha que alcanzamos antes contando hacia atrás 1288 días literales ("la mitad" de una semana) basados en el calendario propuesto y la muerte de Jesús en Nisán 14, 33 C.E.
# 52 Días: Un Número con Significado
La Biblia nos dice que las paredes de Jerusalén se reconstruyeron en 52 días (Nehemías 6:15). Curiosamente, este mismo número aparece de nuevo siglos más tarde, vinculado a los acontecimientos que rodean la muerte de Jesús.
Dos momentos clave, tiempo compartido
- Primer momento: Hay una construcción de 52 días de las paredes de Jerusalén que conducen a la proclamación sobre la restauración y la reconstrucción de la ciudad en Elul 26, 455 B.C.E.
- Segundo momento: Hay 52 días contados desde la ejecución de Jesús en Nisán 14, 33 C.E. hasta la efusión del Espíritu Santo de Dios en Pentecostés en Siván 6, 33 C.E.
Armonización de los detalles
Mientras que el número de días es el mismo, las direcciones ("conducen a" frente a "contados desde") difieren. Esta aparente contradicción se puede resolver al comprender mejor la profecía de Daniel.
La profecía de Daniel: descifrar los detalles
La profecía de Daniel menciona que el Mesías está "cortado", pero no exactamente cuándo. Solo dice que sucede después de la aparición del Mesías. No hay una línea de tiempo específica para este "corte".
Sin embargo, la profecía claramente establece que los sacrificios se detendrán a mitad de la semana, cuando el Mesías mantenga el pacto. Este momento es preciso.
Una perspectiva nueva: dos eventos, un número
¿Podría Daniel 9 estar describiendo dos eventos separados?
- Primer evento: el "corte" de Jesús en Nisán 14.
- Segundo evento: 52 días después, el acto de Jesús condujo al fin de los sacrificios en Pentecostés.
Desde este punto de vista, ambos períodos de 52 días conducen a momentos cruciales que se reflejan a lo largo del tiempo. Además, la profecía no requiere que la aparición del Mesías y el inicio del pacto de guardar ocurran en el mismo momento.
Tejer las hebras: un tapiz unificado
Ver estos eventos como distintos, pero conectados por el patrón de los 52 días, ofrece una hermosa armonía. Entendemos la secuencia de los acontecimientos en cada instancia, a la vez que reconocemos la flexibilidad de la profecía con respecto a la línea de tiempo del Mesías.
# Jesús Comienza su Ministerio
Desde este nuevo punto de vista, ahora tenemos un momento clave en la historia que ocurre en Pentecostés, Siván 6, 33 C.E. Podemos utilizar esta nueva fecha como punto de partida para rastrear un período de 1288 días ("media" semana). Esto nos lleva a Hesván/Bul 18, 29 C.E., otra fecha propuesta de gran significado: el inicio del ministerio público de Jesús.
52 días después de su bautismo, el 26 de Elul del año 29 C.E., Jesús entra en el escenario mundial y comienza a guardar el pacto.[2]
# Juan Como el "Portero" y Jesús Como la "Puerta"
En la cuenta de Nehemías, después de reconstruir el muro de Jerusalén en 52 días, se asignaron deberes a los "porteros" (Nehemías 7:1). Este evento, aparentemente ordinario, parece reflejar los papeles de Juan el Bautista y Jesús.
Juan, actuando como portero de la puerta, juega un papel clave. Bautiza a Jesús y, 52 días después, se produce un punto de inflexión, una "puerta" que se abre a una nueva era cuando Juan presenta a Jesús y este comienza su ministerio público. Esto es lo que Jesús dice acerca del "portero" (Juan 10:3) mientras él se llama a sí mismo la "puerta" (Juan 10:7-9).
Es difícil perderse la conexión. Los 52 días que van desde el inicio de la construcción del muro de Jerusalén hasta el nombramiento de los porteros son los mismos que los 52 días que van desde el bautismo de Jesús por parte de Juan hasta el comienzo de su ministerio público. Este vínculo, más que una simple coincidencia, sugiere un patrón divino tejido en el tiempo.
¿Podría Juan, el bautizador, ser el "portero" que abre el camino a través de Jesús, la "puerta"? ¿Podrían estos acontecimientos en Nehemías presagiar los papeles de Juan y Jesús? La clara conexión y la intrigante idea nos invitan a explorar más.
# Conectando el Ministerio de Jesús a los Ritmos de la Agricultura
Veamos más de cerca el momento de la resurrección de Jesús y la llegada del espíritu santo de Dios a la congregación cristiana. Se cree que estos acontecimientos cruciales tuvieron lugar en fechas relacionadas con el inicio de la temporada de cosecha en la tierra de Israel. Estos alineamientos tienen un significado significativo.
Se dice que la resurrección de Jesús coincidió con la ofrenda de los primeros frutos de la cosecha. El 16 de Nisán, un sacerdote agitaba una gavilla de cebada, lo que marcaba el inicio de la cosecha de este cereal. La llegada del espíritu santo a la congregación cristiana ocurrió cincuenta días después, en el sexto de Siván. Esta es la fecha de Pentecostés, que marca el comienzo de la cosecha del trigo, que maduró más tarde.
Estos eventos, vinculados al ciclo de cosecha de granos, tienen un significado profundo. Pero si bien la temporada agrícola termina con la cosecha, también comienza con la siembra. Hesván/Bul, el mes antes identificado como el inicio del ministerio público de Jesús, es también el momento en que se sembraron el trigo y la cebada en Israel. Así como se siembran las semillas para una cosecha futura, así también se sembraron las semillas del ministerio de Jesús.
# El Comienzo del Ministerio Público de Juan
Juan el Bautista, que preparó el camino para Jesús, nació unos seis meses antes que este, según Lucas 1:36. Esto sugiere que la predicación de Juan comenzó aproximadamente seis meses antes del ministerio de Jesús, que previamente hemos identificado como el mes de Hesván/Bul. Por lo tanto, el ministerio de Juan probablemente comenzó a mediados del mes Iyar/Ziv. Este hecho marca un punto crucial en la línea de tiempo, ya que el ministerio de Juan allanó el camino para la llegada de Jesús.
# El Segundo Mes (Iyar/Ziv) y su Significado en el Tiempo de Moisés
Nuestro análisis sugiere que Juan comenzó su ministerio en Iyar/Ziv. Este mes tiene un significado especial, ya que aparece en los pasajes clave del libro de Números: 1:1, 6:1-2 y 10:11-13.
Mientras acampaban cerca del monte Sinaí, en el primer día de Ziv, Dios comenzó a hablar a Moisés desde el tabernáculo. Veinte días después, los israelitas abandonaron el Sinaí y continuaron su viaje. Sin embargo, durante este breve período, ocurrió un acontecimiento importante: el establecimiento del servicio de Nazirita por decreto divino.
El momento de este evento en el mes de Iyar/Ziv es particularmente notable porque cae en el mismo mes que hemos sugerido como el comienzo del ministerio de Juan, que era un Nazirita desde el nacimiento.
# Conectando el Templo de Salomón con el "Tienda Verdadera" en el Tiempo
Veamos una conexión sorprendente entre el significado simbólico del tabernáculo y de los templos, y la creación de la "verdadera tienda" mencionada en Hebreos 8:2. Primero, comprendamos el significado básico de la "verdadera tienda", tal como se explica en Hebreos.
El tabernáculo y los templos terrenales eran símbolos que apuntaban a la realidad espiritual establecida cuando Jesús fue bautizado. Él actuó como el sacrificio perfecto y el sumo sacerdote (Hebreos 9:11-12, 24).
Nuestros cálculos muestran que el momento de los eventos importantes relacionados tanto con la construcción del templo como con el establecimiento de la "verdadera tienda" se alinean. Las fechas de inicio de los ministerios de Juan el Bautista y de Jesús coinciden con la construcción del Templo de Salomón.
El ministerio de Juan comenzó en Ziv, que es el mismo mes en que se colocaron los cimientos del templo (1 Reyes 6:37). Seis meses más tarde, en Bul, comenzó el ministerio de Jesús. Asimismo, en ese mismo mes, se empezaron a colocar las piedras del templo (1 Reyes 6:38). Además, el edificio del templo, que se comenzó en Bul y tardó siete años, refleja los siete años que el Mesías mantiene el pacto en vigor, de acuerdo con la profecía de Daniel de las 70 semanas.
# El Templo de Zorobabel y la "Verdadera Tienda"
Partiendo de este enlace, exploramos un potencial patrón escondido en la reconstrucción del templo durante el tiempo de Zorobabel.
Ecos a través del tiempo: anteriormente, vimos cómo los inicios de los ministerios de Jesús y Juan Bautista se alineaban con las fases de construcción del templo de Salomón. Este fascinante paralelismo sugirió un patrón divino tejido a lo largo de la historia. Ahora, descubrimos conexiones aún más intrigantes.
Reflejando el pasado: la reconstrucción del templo bajo el gobierno de Zorobabel (Esdras 3:8, 5:1-2) se corresponde con la cronología observada en el tiempo de Salomón. El trabajo fundacional en el tiempo de Zorobabel también comenzó en Ziv, lo que refleja la colocación de la fundación en la era de Salomón (1 Reyes 6:37). Sin embargo, a diferencia del templo de Salomón, que vio la construcción inmediata, el proyecto de Zorobabel enfrentó desafíos, lo que llevó a un retraso.
Profetas y revitalización: en el sexto mes, el profeta Ageo entrega un mensaje de propósito renovado (Ageo 1:1). Dos meses más tarde, en el octavo mes, Bul, otro profeta, Zacarías, se une al esfuerzo con el estímulo adicional (Zacarías 1:1). Esto coincide con la reanudación de la construcción, lo que refleja tanto el inicio del ministerio de Jesús como la construcción del primer templo en el mismo mes de Bul.
Armonía celestial: llama la atención la repetida aparición de Ziv y Bul tanto en los días de Salomón como en los de Zorobabel, alineándose con los inicios de los ministerios de Juan y Jesús. Esto sugiere una armonía celestial, un uso deliberado de meses específicos para hacer eco del significado de la "verdadera tienda" establecida cuando Jesús fue bautizado. Estos ecos fortalecen el argumento a favor de usar este calendario propuesto para interpretar las profecías bíblicas y las líneas de tiempo.
# El Ministerio de Jesús y el Fiesta de las Cabañas
Cómo cerrar la brecha: previamente determinamos que el ministerio público de Jesús comenzó en Hesván/Bul 18, 29 C.E., siguiendo su bautismo en Elul 26, 29 C.E. Este período de 52 días entre su bautismo y el inicio de su ministerio actúa como un puente, y abarca su desierto de 40 días de ayuno y seis días de viaje hacia y desde el desierto.
El punto central: si nos centramos en la mitad de este período de 52 días, llegamos a los días Tisri 22 y 23. Estos dos días tienen un significado especial en cuanto a las potenciales conexiones simbólicas que revelan y marcan un punto de inflexión en la preparación de Jesús para su ministerio.
Ecos de la Fiesta de las Cabañas: curiosamente, Tisri 22 coincide con la Asamblea solemne, el día siguiente a la Fiesta de las Cabañas. Esta festividad conmemora el período de 40 años en el que los israelitas vivieron en refugios temporales y vagaron por el desierto, lo que recuerda el ayuno de 40 días de Jesús en el desierto. Además, las referencias de Jesús para extraer agua del estanque de Siloam (Juan 7:37) y la iluminación de Jerusalén (Juan 8:12) evocan rituales asociados con la fiesta.
Alineación con la historia: Añadiendo otra capa de importancia, Tisri 22 también marca la finalización de la inauguración del Templo de Salomón. Esta notable alineación sugiere una potencial conexión simbólica entre el templo físico y el concepto de la "verdadera tienda".
Celebración de Cumplimentación: Tisri 23, el día después de la Asamblea Solemne y la finalización de la inauguración del templo, está marcado por la alegría y la celebración en la cuenta bíblica (2 Crónicas 5:3, 7:8-10).
# La Segunda Mitad de la Semana: un Templo, los Gentiles, y el Espíritu Santo de Dios
Partiendo de vínculos previamente estudiados entre la idea de "verdadera tienda en Hebreos y la línea de tiempo de las 70 semanas de profecía, ahora exploramos la segunda mitad de la semana.
Contando hacia adelante: como se discutió antes, contamos hacia atrás con 1 288 días desde Pentecostés (Siván 6, 33 C.E.) hasta una fecha vinculada a eventos que involucraban la "verdadera tienda. Ahora, avanzamos con 1 288 días a partir de la misma fecha, llegando a Kislev 24, 36 C.E.
Gentiles incluidos: en esta fecha propuesta, sugerimos otro acontecimiento importante: el derramamiento del espíritu santo de Dios sobre los gentiles, que incluye a Cornelio y otros (Hechos 10). Este evento marca la aceptación de los gentiles como parte del pueblo de Dios, un desarrollo significativo.
Rededicación y finalización: La fecha es interesante. El 25 de Kislev, al día siguiente, es la Fiesta anual de la Dedicación, que celebra la rededicación del templo. Esto plantea preguntas. ¿Podría el día marcar la inclusión de los gentiles coincidir con el fin de la rededicación del templo del año anterior, sugiriendo simbólicamente un viejo sistema que termina y un nuevo comienzo?
Reflejando el principio: similar a como el comienzo de la primera mitad de la semana está conectado al establecimiento de la "verdadera tienda en Hebreos 8:2, el final de la segunda mitad de la semana se corresponde con la descripción de "un templo santo para Jehová en Efesios 2:20-22. Esta comparación del templo destaca la morada del espíritu santo de Dios. El pasaje describe este templo como "un lugar donde Dios habite por espíritu".
Reflexiones sobre la Profecía de Ageo: curiosamente, siglos antes, el profeta Ageo habló del espíritu santo de Dios que quedaba entre los judíos al tiempo que alentaba su celo por reconstruir el templo. En Ageo 2:5, Dios dice: "mi espíritu continúa entre ustedes. En particular, este profeta menciona repetidamente el día de Kislev 24 (Ageo 2:10, 18, 20), hablando de las naciones temblando y ofreciendo tesoros a Dios (Ageo 2:7).
Ideas contrastantes: Justo antes del encuentro de Pedro con Cornelio, una visión le insta a no considerar inmundo nada que Dios haya limpiado (Hechos 10:15). Esto contrasta con las palabras de Ageo sobre Kislev 24, donde las ofrendas destinadas a ser puras fueron juzgadas impuras por Dios (Ageo 2:14). El contraste entre estos mensajes en Kislev 24 sugiere un significado más profundo. Esto es coherente con la idea de que el derramamiento del espíritu santo de Dios sobre los gentiles demuestra que el Templo de Jerusalén ya no es el lugar donde reside el espíritu santo de Dios.
# ¿Pruebas de Diseño?
En nuestro estudio del calendario escondido, observamos su alineación con eventos y líneas de tiempo importantes de la Biblia. Estos alineamientos involucran a Jerusalén, el templo de Salomón, el templo del gobernador Zorobabel y otros momentos significativos. Estos alineamientos respaldan firmemente la validez del calendario propuesto.
Sin embargo, ¿podría tratarse simplemente de una coincidencia? Calcular la probabilidad de tal alineación es difícil porque se basa en la fe y en la historia, no en las estadísticas. Sin embargo, considerar esta pregunta es como examinar el rompecabezas más de cerca y preguntarse ante la improbable posibilidad de que todo encaje.
Imagina diez eventos independientes, donde cada uno tiene un 10 % de posibilidades de alinearse con cualquier otro. El patrón resultante, extremadamente improbable, tendría una probabilidad de 1 en 10 000 millones. Con cada evento adicional, las probabilidades disminuyen exponencialmente y esto destaca la improbabilidad de la armonía aleatoria.
¿Estos eventos realmente revelan un mensaje escondido que ha sido transmitido a lo largo de los siglos? La respuesta, al igual que el propio patrón, todavía se está formando, basada en la fe, la lógica y los ecos del pasado. Estos ecos armoniosos nos animan a explorar su significado más profundo y a apreciar la belleza de su diseño potencial.
# Abordar las Preocupaciones Potenciales
En nuestra investigación del calendario escondido, reconocemos que interpretar la Biblia puede ser subjetivo. Sin embargo, las interpretaciones presentadas aquí no se basan en conjeturas. Provienen de un estudio cuidadoso y un análisis meticuloso de los textos sagrados.
Si bien puede que no se alcance la certeza absoluta, las fechas y los acontecimientos que guían nuestra exploración son claros. Se basan en una erudición histórica y bíblica establecida. Las interpretaciones priorizan la cuenta de la Biblia sobre otras fuentes. Los cálculos de probabilidad están destinados a proporcionar una estimación aproximada de la probabilidad de que estos alineamientos se produzcan por casualidad. Cada alineación de evento y profecía se suma a la evidencia general. Los cálculos sugieren que estas alineaciones no son puramente aleatorias.
Por lo tanto, aunque las interpretaciones pueden variar, el núcleo de esta exploración se basa en un estudio cuidadoso, una erudición respetada y un profundo respeto por la palabra sagrada. A medida que profundizamos, dejemos que estos principios guíen nuestro viaje y nos acerquen a las posibles verdades escondidas dentro de la historia.
Consulte "Línea de Tiempo de una Semana: Mantener el Pacto en Vigor" en los diagramas de sección. ↩︎
Consulte "Del Bautismo al Ministerio: Explorar un Potencial Interludio de 52 Días" en la sección adenda. ↩︎